Enésimo comunicado 2020 e Carta a SIEPSE

España ten unha mentalidade burocrática profundamente arraigada en moitas partes da administración que valora os procedementos formalistas por riba do benestar das persoas.”
Phillip Alston Relator especial da ONU.

COMUNICADO PÚBLICO DE PROXECTO CÁRCERE FEBREIRO DE 2020
Despois dun ano da rescisión de forma unilateral e sen explicación ningunha por parte do Concello d’A Coruña da Marea Atlántica do contrato asinado con Proxecto Cárcere, e vendo como o actual goberno municipal do PSOE non cumpre aquilo ao que verbalmente se comprometeu nunha xuntanza celebrada en xullo de 2019 -que non era máis que dar información directa dos pasos a seguir en canto ao mantemento e xestión do edificio-, Proxecto Cárcere quere denunciar de forma pública a neglixencia e a falta de interese polo edificio que amosan as institucións que teñen que velar polo seu coidado, unha inacción que dista moito da obriga implícita nas administracións. Parecen preocuparse máis cando o cárcere está aberto e en uso que cando está en estado de abandono total, como é o caso a día de hoxe.
Proxecto Cárcere vai facer 10 anos de andaina na busca do coidado do edificio e polo seu uso posterior por parte da veciñanza da cidade ou de quen teña a ben achegarse e apostar por fórmulas alleas ás políticas institucionais, que amosaron ao longo destes anos, agás casos puntuais, un total desleixo polo espazo e polo que representa para moitas persoas. O principal motivo alegado pola anterior corporación municipal para non continuar o convenio con Madrid e pechar o edificio foi que este non reunía as condicións necesarias para o seu uso. Isto, en lugar de servir para que as administración fagan o seu traballo e acometan obras básicas, só supuxo, unha vez máis, o peche e progresivo esmorecemento da prisión. O novo goberno municipal xa declarou tamén non ter un proxecto para o espazo nin, polo que se ve, interese ningún en atopalo. Outra das institucións que lle prestou unha sorprendente atención ao cárcere mentres este estivo aberto en 2019 foi a Dirección Xeral de Patrimonio da Xunta de Galicia. Unha suposta preocupación polo estado do edificio que desapareceu en canto se pechou. É dicir, agora que está en peores condicións, a Patrimonio xa non lle parece alarmante. Proxecto Cárcere traballou dende o minuto 1, primeiro para que a antiga prisión estea en condicións mínimas e despois para que se puidese desenvolver nela un proxecto como tantos outros que teñen rendementos notables noutras cidades.
Todo isto, que xa mencionamos en innumerabeis ocasións, reflicte de maneira notoria a falta de visión a longo prazo das institucións, envoltas na lama burocrática e deixando os colectivos e a sociedade activa en xeral nun estado de precariedade impensábel noutros lugares de Europa e do mundo. É vergoñento saber que o traballo voluntario é tratado con displicencia polas administracións e incluso posto en sospeita cando debería ser valorado polo que supón de alternativa a unha sociedade cada vez máis alienada.
Pese a todo, non queremos deixar de defender os nosos espazos públicos e que as persoas poidamos coidalos e usalos libremente. Tratamos de demandar coherencia nos responsables do edificio e nos que o van ser nun momento ou outro e só desexamos ser escoitados e tidos en conta na hora en que se tomen decisións acerca do futuro do cárcere. Deixalo tal como está supón, entre outras cousas, a degradación acelerada da antiga prisión e o incremento orzamentario no momento en que se decida rehabilitalo, se é que isto chega a ocorrer algún día, cousa que neste momento dubidamos de forma firme.
Grazas polo voso tempo.

___________________________________________________..__________________________________________

A la Presidencia de SIEPSE
Hace 10 años se produjo la primera interlocución entre la Plataforma Proxecto Cárcere (a día de hoy constituida Asociación Cultural Sin Ánimo de Lucro) y la SIEPSE. Desde esa fecha hasta este momento en 2020, no ha habido nunca una comunicación normal entre ambas organizaciones; hecho éste verdaderamente penoso porque no sabemos los motivos que llevan a SIEPSE a obviar a un colectivo que lleva reivindicando un mantenimiento y un uso de un espacio gestionado por ustedes y del cual parecen haberse olvidado completamente. Creemos que con esa actitud no sólo se establecen malos hábitos institucionales sino que también repercute en el estado del edificio y su posterior rehabilitación, que saldrá del bolsillo de las personas que habitan y cumplen con sus deberes tributarios en la ciudad de A Coruña.
Es por esto que Proxecto Cárcere exige a SIEPSE la inmediata reparación en mínimos del edificio y del solar que la ciudad donó al ministerio en 1925 y que después de 11 de años de dejar de cumplir su función parece no existir para el responsable de su mantenimiento con el consecuente perjuicio para la vecindad de A Coruña. Las diferentes excusas aportadas siempre por SIEPSE a las reclamaciones de Proxecto Cárcere indican que la sociedad activa organizada no tiene muchas posibilidades de desarrollarse por si misma cuando se enfrenta a muros infranqueables como lleva demostrando SIEPSE desde 2010 y aún hoy nos preguntamos por qué.
En la página web de SIEPSE se puede leer:
“Desde 1992 hasta marzo de 2018, la Sociedad (entonces SIEP S.A.) tuvo como misión gestionar los sucesivos Planes de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios. Su acción ha conseguido renovar significativamente las instalaciones penitenciarias españolas, dignificarlas y orientarlas al fin que la Constitución Española les asigna: la reeducación y reinserción de las personas condenadas a penas de prisión. Hoy en día, España es un referente en el mundo por la calidad, seguridad y dignidad de sus centros penitenciarios.” ¿Lo señalado en negrita incluye también a los edificios propiedad de SIEPSE? Sabemos que el texto anterior alude a los centros penitenciarios en uso, pero qué ocurre con los que han dejado de ejercer su misión? Cuál es la dignidad de la Antigua Prisión Provincial de A Coruña y de su memoria? No tenemos ni idea de cuales son las respuestas y nos gustaría saberlas para actuar en consecuencia.
A lo largo de estos 10 años, Proxecto Cárcere ha realizado actividades en dos momentos puntuales: tres días de junio de 2011 y entre los meses de agosto y diciembre de 2018 (después de haber sido el colectivo asignado por convocatoria de libre concurrencia sin dotación económica alguna). En esos períodos, la gente de la ciudad ha podido comprender, cada persona en su caso, cómo podría ser la vida en el espacio penitenciario, evocar a algún ser querido represaliado y asesinado o simplemente conocer por curiosidad cómo es una cárcel por dentro. Miles de personas han pasado en esos períodos por la antigua prisión, se le ha dado un nuevo uso con charlas, presentaciones de libros, bailes, exposiciones, etc., sin que haya habido nunca ningún incidente y nos volvemos a preguntar ¿qué hay que hacer para demostrar mayor capacidad de buen hacer y de respeto por el edificio? No hemos obtenido respuestas, simplemente se nos ha ignorado como si fuésemos niños y niñas irresponsables cuando la irresponsabilidad viene de la institución; irresponsabilidad y negligencia es lo único que la administración ha tenido hasta hoy con un espacio importante para el barrio de Monte Alto y el resto de población de A Coruña y alrededores, un lugar que sabemos que está a bastantes kilómetros de Madrid, pero existe. La sociedad organizada es madura y así lo demuestran casos a lo largo y ancho del Estado español.
Tenemos la esperanza de que esta falta de comunicación deje paso a un diálogo con el único colectivo que lleva 10 años intentando y demostrando empíricamente que el entorno de la Torre de Hércules sea digno para sus vecinos y vecinas y para la gran cantidad de visitantes que llegan anualmente a la ciudad. Debería reflexionarse sobre la importancia de gentes que ponen su tiempo y voluntad en hacer una sociedad mejor únicamente poniendo en valor lo que les rodea, y no estigmatizarlas por decreto y sin una preocupación mínima por sus reivindicaciones. No creemos que esta actitud sea digna de una instituciones de la que dependen edificios como la antigua prisión provincial de A Coruña, dejada durante tanto tiempo en estado de abandono inmerecidamente y más sabiendo que hay una Asociación como Proxecto Cárcere con un proyecto largamente debatido y consensuado con el que dar nueva vida a este tan preciado lugar para las personas que componemos el colectivo.
Con esta carta pretendemos denunciar una vez más, y ya van unas cuantas, el estado de insalubridad y abandono del edificio y de desidia institucional que llevan a la antigua prisión provincial de A Coruña a convertirse en la vergüenza de la ciudad por la falta de interés de quien es legalmente responsable de su cuidado.
Será para Proxecto Cárcere un gesto honorable por su parte contestar a esta carta con argumentos que puedan llevar al espacio de la cárcel a un nuevo y renovado compromiso en bien de la comunidad.
Gracias por su tiempo y su atención.